¿Debemos tomar complementos VITAMÍNICOS?

Pondremos un breve ejemplo: Si tomas las vitaminas en la comida de cada 100 U.I. (unidades internacionales – son una forma de medir vitaminas y otros nutrientes) absorbes entre el 10-30%

Si por el contrario, tomas un suplemento vitamínico de alta calidad, el cuerpo es capaz de absorber entre el 80-90% de vitaminas y minerales.

Somos lo que comemos pero sobre todo somos lo que absorbemos

¿Qué son las vitaminas?

Son sustancias presentes en los alimentos en pequeñas cantidades que son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo (metabolismo y buen estado de salud y crecimiento)

El cuerpo no siempre puede absorber todas las vitaminas y minerales presentes en los alimentos, si es que los tienen.

Las pérdidas de vitaminas en los alimentos actualmente suelen ser enormes. Pongamos algún ejemplo:

  • La vitamina A, que reduce su actividad cuando se calienta en presencia de oxígeno
  • La vitamina E, se pierde en los procesos de fritura
  • La vitamina C, de un zumo de naranja pierde la mitad de su contenido a los 15 minutos de haber sido exprimida.

¿Son perjudiciales las vitaminas?

Hay 2 grupos principales de vitaminas o 13 vitaminas esenciales.

  • Liposolubles: A, D, E y K. Perjudiciales en dosis elevadas.
  • Hidrosolubles: vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B6, B12 y ácido fólico) y la vitamina C.

Generalmente las vitaminas liposolubles se almacenan en el organismo durante largos periodos de tiempo. Mientras que las vitaminas hidrosolubles se eliminan fácilmente a través de la orina.

¿Debemos tomar complementos vitamínicos?

Te explicamos a continuación para que sirven y así además de aprender, aclaramos dudas. ¡Vamos a ello!

Problemas más comunes por falta de vitaminas:

  • Vitamina B3, la incapacidad de absorber esta vitamina como B3-niacina puede causar la enfermedad caracterizada por llagas escamosas, cambios en la mucosa y síntomas mentales.
  • Vitamina D, fomenta la absorción del calcio. La deficiencia puede ocasionar el raquitismo y ablandamiento delos huesos por pérdida de calcio extremo.
  • Vitamina C, su deficiencia puede provocar una condición llamada escorbuto, caracterizada por debilidad, carencia, hematomas, encías sangrantes y dientes flojos.
  • Vitamina B12, importante para el metabolismo, la formación de los glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central que incluye el cerebro y la médula espinal
  • Vitamina A, preserva la salud de tejidos especializados como la retina. Ayuda al desarrollo y salud de la piel, y las membranas mucosas, también ayuda al desarrollo normal de los dientes y el tejido blando y esquelético.
  • Vitamina B1, tiamina ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y colabora con la actividad del corazón y del sistema cardiovascular, así como la del cerebro y el sistema nervioso.
  • Vitamina B6 piridoxina, es importante para mantener la salud del funcionamiento cerebral, para la formación de glóbulos rojos, la conversión de proteínas y síntesis de anticuerpos, lo cual le sirve de apoyo al sistema inmunológico.

¿Qué son los minerales?

Son elemento inorgánicos que forman parte de algún órgano o elemento de nuestro cuerpo, como la sangre o los huesos.

De los 90 minerales que aportan los alimentos más comunes, si comes de todo y variado, 20-26 son reconocidos como esenciales para la vida animal-humana, por lo que nunca deben de faltar en tu dieta.

Son sustancias con una importante función reguladora, que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta. No aportan energía.

Se distinguen Macroelementos, Microelementos. Cada mineral necesita una vitamina para ser absorbido.