TU GENÉTICA HABLA DE TÍ

¿Qué es la epigenética?

Es el modo en el que nuestros genes se expresan como consecuencia de nuestras influencias diarias en la dieta, entorno y estilo de vida.

TU GENÉTICA PUEDE CONDICIONARTE, PERO SE PUEDE MODIFICAR PARA MEJORAR TU VIDA

En la mayoría de los casos la expresión genética -que es lo que somos física, mental y emocionalmente, está controlada por el entorno.

No somos lo que comemo, somos lo que absorbemos

Dependiendo de lo que absorbamos podemos «despertar o activar» genes de salud y longevidad, y «dormir o desactivar» genes de enfermedad.

Para averiguar lo que absorbemos y poder activar genes de salud, solicita aquí tu test: mluiss.herrero@gmail.com

Nuestro test de epigenética nos da una precisión en nutrición, dice sí tienes sobrecarga de metales pesados, pueden ser buenos o malos dependiendo cual, lo explicaré a continuación.

¿Podemos moldear nuestro genes? Definitivamente SÏ. Podemos saber a través de la epigenética exactamente:

  • Qué nutrientes absorbe tu cuerpo
  • Qué tendencia tiene tu microbiota intestinal
  • Si tu cuerpo soporta carga electromagnética o radiaciones, químicos y metales pesados… y mucho más

En definitiva poder medir todo lo que influye para bien o para mal en tu cuerpo y tener la posibilidad de cambiar el rumbo de tu cuerpo a mejor.

Metales Pesados

La tabla contiene 118 elementos químicos, delos cuales 94 se encuentran naturalmente en la Tierra y el resto son elementos sintéticos que se han producido artificialmente con la industria.

Los metales pesados se agrupan en «familias» por sus características:

  • Metales ALCALINOS
  • ALKALI Metales
  • Metales POBRES, no metales
  • Metales RAROS
  • Grasas Nobles

El mismo metal puede ser bueno o malo

Metales en el Medio Ambiente

Están alrededor nuestro, algunos incluso son radioactivos y se usan mucho en medicina, se usan para curas pero algunos nos enferman porque van en los medicamentos.

Te pongo unos ejemplos:

El agua de la LLUVIA arrastra hacia el mar los desechos industriales (cadmio en baterías)

Los niveles de plomo y mercurio han aumentado 200 veces en el océano Ártico y en Groenlandia desde el inicio de la era industrial.

El hombre ha generado, nuevos componentes metálicos que no se presentan en la naturaleza. Estos metales se depositan en plantas y animales siendo incorporados en la comida del ser humano.

Los metales tóxicos a cualquier nivel de exposición crónica afectan a la bioquímica del cuerpo, y éste tiene 3 mecanismos para protegerse:

  • TRANSFORMACIÓN
  • ELIMINACIÓN
  • COMPARTIMENTALIZACIÓN

Estos tres mecanismos a veces no son suficientes para poblaciones de avanzada edad, personas con déficit de nutrientes, o personas con estrés emocional.

¿Cómo y dónde los encontramos en nuestra vida cotidiana, «normal?

Te quedará clarísimo de donde, aunque estoy segura que según lo leas verás que ya lo intuías o sabías.

Juntos poseen mecanismos de toxicidad. Cuando imitan a toro metal, mimetismo, y bloquean receptores de otros, por ejemplo:

  • Cadmio, Cobre, Niquel actúan como Zinc
  • Arsénico y Vanadio actúan como Fósforo
  • Magnesio imita al Hierro
  • Talio imita al Potasio

Y producen daño oxidativo, modificando proteínas y modificando ADN (genes). Cuando modifica ADN se vuelve muy cancerígeno y acelera el envejecimiento.

FUENTES

  • AIRE (Óxido de AS trivalente): absorción por pulmones según forma química y tamaño de las partículas. Se eliminan por la orina. Su vida en nuestro cuerpo permanece entre 10 y 30 horas.
  • AGUA (origen natural) subterráneas y procesos geotérmicos – volcanes.
  • COMIDA de mar, crustáceos como cigala; camarón; gambas, todos los crustáceos con concha. En las pepitas de las manzanas, arroz, pepitas de las uvas, aves de corral por su alimentación, tabaco….

Metales TÓXICOS y potencialmente tóxicos

Estos metales se van directamente y principalmente a nuestros órganos y, por lo tanto, funcionan peor.

Algunos de los metales tóxicos son:

  • Arsénico (As)- en el aire y agua
  • Berilio (Be): en tratamientos médicos, en cosméticos, pesticidas; vacunas
  • Cadmio (Cd): Canderígenos probados
  • Croo Polivalente (Cr): genotóxicos
  • Plomo (Pb): Pro-oxidantes
  • Mercurio (Mg): Atraviesa plantas
  • Niquel: activan receptores estrogénicos

Son disruptores endocrinos, sustancia química, ajena al cuerpo humano capaz de alterar el equilibrio hormonal de los organismos, por ejemplo tiroides.

Sus efectos de exposición crónica, nos pueden llevar a diferentes trastornos, disfunciones, problemas de salud como, trastornos de médula ósea; leucopenia; anemia normocrómica; pigmentación dérmica y exfoliación; síntomas neurológicos; problemas de hígado; disfunción hepática; cáncer de piel; leucemia, insuficiencia renal…

Lo podemos detectar por la orina, pelo, uñas.

PÍDE INFO A TRAVÉS DE NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO ó A: MLUISS.HERRERO@GMAIL.COM